Tecnología Educativa

Glosario de Términos TIC.

Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet.
Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de datos.
Comunidad virtual: Howard Rheingold,  "una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".
Sitio: son páginas dedicadas a un tema sin conexiones a otros sitios. Son destinos finales de Internet.
Sociedad de la Información (SI): se habla de la Si como la sociedad donde las personas tienen un acceso ilimitado a la información generada por otros y caracterizada por considerar al conocimiento como un valor agregado de la economía. En esta sociedad, el conocimiento se multiplica al infinito debido a los procesos de aceleración histórica y herramientas tecnológicas disponibles, que se hace imposible abarcar en su totalidad
MP3: Formato de compresión de archivos audio con calidad CD. Posibilita almacenar música de alta calidad ocupando un mínimo espacio. Para reproducir estos archivos, se necesita un software específico.
MP4: es la extensión oficial para la nueva generación de archivos MPEG-4. Almacenarán diferentes tipos de datos, desde música a imágenes, y la idea es intentar ser un formato único, en el que se podría incluso almacenar datos de diferentes tipos en un mismo archivo.
Portales temáticos: son los puentes o puertas de acceso a la información de modo temático. Son páginas que ofrecen conexiones a otras páginas y direcciones en la red. Son horizontales cuando ofrecen una temática variadas o verticales cuando tiene un tema específico; por ejemplo: un portal de computación, gastronomía, comunicación.
Multimedia: Integración en un mismo soporte digital de diferentes “medios” o tipos de información: texto, imágenes, vídeo, sonido.
Bluetooth: sistema de conexión inalámbrica de escaso alcance, unos 10 metros.
Motores de búsqueda (search engine): herramienta de software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet, es un índice generado de manera automática que se consulta desde la propia Red.
URL (Uniform Resource Locator ó Localizador uniforme de recurso): Modo estandarizado de indicar una dirección de una página web.
Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet.
Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de datos.
CD (Compact disk o disco compacto): disco compacto de sonido que se lee mediante un dispositivo de rayo láser. Sistema de almacenamiento de información de modo digital.
Convergencia digital: es la integración de la computación con las telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes por medio de medios electrónicos, que partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal.
Correo electrónico: es una herramienta telemática es decir, aquella herramienta basada en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática y que se constituye en el correo del Tercer Milenio.
Directorio Digital: lugar en la red en donde se encuentra la información de modo jerárquico, más restringida y conforme a diversas opciones, ej.: (http://www.yahoo.com); (http://www.altavista.com).
Dominio: (en inglés domain): Sinónimo de dirección de una página principal (home page) en Internet. El término dominio se usa asimismo para referirse a la identificación de uno o varios servidores conectados a la Red.
DVD (Digital Video Device): Dispositivo digital de almacenamiento masivo de datos y películas con alta calidad de video y sonido.
Fotoblog (FotoLogs o Flogs): es un archivo personal de fotografías, una especie de bitácora, donde por lo general, día a día se publican fotos.
Herramientas telemáticas: aquellas herramientas, basadas en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática, por ejemplo: el chat, los foros, e-mail, etc.
Hipervínculo: Pasaje de una página Web que remite a otro bloque de información.
HTML (HyperText Markup Language ó lenguaje de marcación de hipertextos): Lenguaje empleado para la realización de documentos de hipertexto e hipermedia. Es el lenguaje empleado para generar páginas en Internet con textos, gráficos y enlaces (links)
Hotspots: puntos de acceso abierto a Internet, que generalmente emplean tecnología WI-FI.
INTERNET: significa interconneted networks, es decir: redes interconectadas.
Metabuscadores: herramienta utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet, realizando una metabúsqueda, de una palabra clave, en varios buscadores al mismo tiempo, ej: (http://www.metacrawler.com) y (http://www.inter-net.com).
Notebook (laptop o computadora portátil): ordenador portátil de un tamaño aproximado de 21cm x 29cm y un peso de 1 a 3 kg, que resulta de fácil transportación. Tiene gran capacidad de memoria para almacenar datos y dispone de una batería, lo que le permite trabajar sin estar conectada a la red de electricidad.
Página Web (en inglés Web page): Archivo disponible en la World Wide Web o que tiene el formato necesario para aparecer en ella. Visualmente se muestra en la pantalla del ordenador como si fuera una página.
Servidor (en inglés server): Ordenador de alta potencia que permanece conectado a una red 24 horas al día y que almacena datos que pueden ser recuperados desde otros ordenadores.
Weblog: página de Internet que posee un programa especial mediante el cual se colocan oraciones, mensajes, propuestas instantáneamente y se interrelaciona con los lectores de modo inmediato.

 Sociedad del Conocimiento (SC): la sociedad que permite informarse y conocer, agregando conciencia a la información, en un entorno científico – tecnológico posmoderno, donde la investigación más la tecnología suman una ecuación igual al progreso y poder. La Sociedad de la Información (SI) pone énfasis en la capacidad de acceder a depósitos de información, mientras que la Sociedad del Conocimiento se refiere al procesamiento de la información para extraer pautas y leyes más generales” (La SI en España, Perspectiva 2001-2005. Ed. Telefónica).

Tecnología multimedial: una forma de trasmisión de información a través de sistemas informáticos en la que se combinan diferentes medios de comunicación (textos, gráficos, sonidos, videos, imágenes fijas y móviles) y cumple con tres requisitos: medios integrados en un todo coherente, dar al usuario información en tiempo real y permitan interactividad por parte del usuario.

VoIP: la voz sobre el protocolo de Internet, es una tecnología que consiste en la integración de datos y voz. Transporta las comunicaciones de voz por la web. Se pueden generar redes corporativas integradas con voz y datos; generar directorios de una Intranet con mensajes personales; poseer redes privadas mediante voz que sustituyen a las redes privadas virtuales (VPN).

VPN (Virtual Private Network): red privada virtual. Las redes privadas virtuales crean un túnel o conducto de un sitio a otro para transferir datos y a ello se le llama encapsulación. Los paquetes de datos van encriptados de forma tal que los datos son ilegibles para los extraños.

World Wide Web (también llamada Web, WWW o W3): subconjunto de Internet en el que la información se presenta en páginas con formato HTML, las cuales tienen la ventaja de permitir saltar de unas páginas a otras mediante el llamado hipertexto, de forma tal que el usuario puede navegar entre páginas relacionadas con un simple clic del mouse (ratón). Combina texto, imagen y sonido en una misma página.




 En el Encuentro pedagogico del pasado sábado 01 de abril del 2017 aumentò la innvaciòn y novedad en el salón de cases.

Sábado 01 de abril del 2017.-
Con la bienvenida el Maestro apertura el encuentro de hoy motivando un acercamiento de fe  invitándonos a creer en que si podemos y que el mundo no se detiene, quienes se detienen somos nosotros mismos, por lo que hay que empoderarse y continuar.-
La fe mueve montañas video de reflexión al inicio.
Pasamos a la recuperación metodológica, en la que, con la participación de varios compañeros de maestría, logramos refrescar los contenidos y aprendizajes del encentro anterior.
Blog
Conceptos de Tecnología Educativa.
Recursos Educativos.
(Yo) La tecnología educativa no busca reemplazar  los espacios de aprendizajes, sino más bien, busca reforzar el dinamismo del uso de esos espacios, como mediadora, para el aprovechamiento de los demás recursos y la facilitación de aprendizajes significativos al establecer una disciplina modal de los actores del sistema.-

Las herramientas culturales que los individuos reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas o parámetros culturales.
Recursos educativos digitales:
ü  Imágenes
ü  Tutoriales
ü  Laboratorios virtuales.
ü  Página Web.
ü  Simulaciones
ü  Videos
ü  Imágenes.
Características de los Nativos Digitales.
ü  Reciben y procesan información
ü  Gustan del trabajo en paralelo y las multitareas
ü  Prefieren imágenes a textos.
ü  Prefieren acceso aleatorio (uso hipertexto)
ü  Laboran mejor en la red. Dominan el lenguaje digital
ü  Prosperaran satisfacción inmediata bajo  recompensa frecuente.

Nuevas competencias escenciales para encarar el siglo XXI.
ü  Leer siempre tratando de comprender.
ü  Escribir de manera argumentada.
ü  Automatizar lo rutinario y dedicar esfuerzo a pensar lo relevante.
ü  Analizar los problemas de manera rigurosa.
ü  Escuchar con atención y tratar de comprender.
ü  Hablar con claridad, convencimiento y rigor.
ü  Crear empatía con los demás.
ü  Cooperar para desarrollo de tarea.
ü  Tener metas razonables que permitan superar día a día.
La escuela que conocemos fue pensada para otros tiempos y otros alumnos, enfrenta uno de sus mayores desafíos de transformación.
*     Escuela tradicional   VS.   Escuela 2.0
¿Es la informática educativa la respuesta a este desafío?
No hay evidencias demostrables respecto al impacto de las TIC en los aprendizajes de los alumnos.
¿Cómo aprovechamos para mejorar la calidad de la educación?
¿Puede la tecnología mejorar y agregar valor a los procesos que inciden en la calidad de la educación?

Al abordar el tema “La escuela que conocemos la cual fue pensada para otros tiempos y otros alumnos  que enfrentan unos de sus mayores desafíos  de trasformación”. En paralelo a “La escuela tradicional donde la preocupación central es enseñar una gran cantidad  de conocimientos, conectado a un currículo cuantitativo. De acuerdo a esto el profesor se interesa más en el aprendizaje individual”.
La escuela 2.0 es moderna con docentes preparados  con las competencias necesarias para encarar el reto del buen uso de las nuevas tecnologías que ha creado el siglo XXI, (internet, medios audiovisuales, la intercomunicavidad para aplicarla a enseñanza y que produzca aprendizajes para el nuevo orden mundial, donde los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje utilizando las tecnologías y los medios de la época.
Esta escuela modelo no suplanta la educación presencial, si no, que la refuerza y amplía su horizonte para generar mayores y mejores aprendizajes.

Mientras esperamos el próximo encuentro con ansias.





*********************************************************************************

 En el encuentro pedagogico del pasado sábado 25 de marzo del 2017 participamos de un encuentro de aprendizaje innovador y motivante el Facilitador Etanislao de la Cruz, demostró su amplia experiencia y abundantes conocimientos en tecnologías educativas.

       Conocimos los contenidos y conocimientos que habremos de integrar a nuestro haber de conocimientos personales con la nacionalización del Plan de la asignatura y las contribuciones que le suma nuestro facilitador.

        Fueron establecidos los criterios de evaluación y las metodologías a utilizar en el desarrollo de este curso, creados los equipos de trabajo, así como explicadas y acordadas las estrategias mediante las cuales lograremos los diferentes objetivos de aprendizajes, enfocados en la adquisición de las destrezas y habilidades que desarrollen las competencias fundamentales de los participantes en la materia.

        Quedò claramente establecida la importancia de la materia y la necesidad la correcta utilización de las tecnologías de la información en los procesos de desarrollo de los individuos y en la academia.

       Nuestra reflexión fundamental de lo tratado lo puedo sintetizar en  como  "El nuevo orden mundial demanda ciudadanos digitales para optimizar la creación de una civilización del conocimiento y la información al servicio del ser humano". García Rodrìguez, M. (2017)


Contenidos Primer Encuentro:
·    CONCEPTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
• LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
• EVALUACION, SELECCIÓN Y DISEÑO DE MEDIOS Y RECURSOS
PARA EL APRENDIZAJE.
• LA EVALUACION E INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS Y
RECURSOS EN EL APRENDIZAJE.

Desarrollo:

*   Tecnología Educativa:
“Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información”.  http://definicion.de
Entiendo que el uso adecuado de la tecnología en la resolución de problemas y mejoría de los procesos educativos para producir mejores resultados de aprendizajes.

*   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
Son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
          Al usar una computadora para hacer la planeación pedagógica y elaborar material que apoye los encuentros de aprendizajes, usamos tecnología educativa.  Al compartir por vía digital, Email, Blog, Páginas Web, redes sociales, etc. utilizamos las TICs.

*   Evaluación, selección y diseño de medios y recursos
Para el aprendizaje.
          Si partimos de que recurso educativo “es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas” (Graells, 2000). Debemos colegir entonces que en la actualidad los recursos digitales y tecnológicos juegan un papel significativo en los procesos de aprendizajes de los discentes y en tal sentido su diseño y selección ha de hacerse de acuerdo a parámetros que beneficien el logro de la aplicación del currículo educativo y que puedan ser contextualizado con eficiencia.
          “Al seleccionar recursos educativos para utilizarlos en la labor docente, además de su calidad objetiva debe considerarse, en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades, intencionalidad, tutorización, formato…) están en consonancia con determinados aspectos curriculares del contexto educativo y sus remitentes”.(García, J.)
Aspectos formales a considerar:
Proporcionar información.
Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir
Ejercitar habilidades, entrenar.
Motivar, despertar y mantener el interés.
Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen.
Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación.
Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Los medios y recursos proporcionan eficiencia a las actividades de aprendizajes y permiten optimizar el uso del tiempo y la efectividad de la labor educativa de forma tal que pueden poner al servicio de los interesados grandes volúmenes de informaciones y datos, todo depende de como sean integrados por el facilitador a la hora de su utilización.         

*   La evaluación e investigación sobre medios y
Recursos en el aprendizaje.
            Sin dudas que la evaluación constante sobre los medios y recursos utilizados por el sector educativo es de vital importancia a fin de establecer su impacto en los aprendizajes de los participantes de modo que el diseño de instrumentos de evaluación y su aplicación hay que realizarlo con objetividad para obtener la mayor eficiencia de su utilización; un buen instrumento sería la rúbrica de evaluación o matriz de valoración por  efectividad para la evaluación en todos los aspectos.
          La sociedad del conocimiento se mueve con gran velocidad lo que produce que los medios y recursos pasen a la obsolescencia con prontitud, motivo por el cual la investigación continua permite actualizar y adquirir las tecnologías de punta a tiempo para mejorar los procesos educativos de manera significativa.


       Mientras esperamos con ansias e próximo encuentro.-



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ADM. II

Indicadores de logro expositivo

FILOSOFÍA Y LIDERAZGO: