Una transformación digital centrada en las personas:
Escrito por
Jorge Becerra
Senior Partner and Managing
Director, The Boston Consulting Group.
La globalización ha sido la palabra mágica durante
muchos años. Incluso podríamos decir que ha sido la marca de agua de esta
época. En su definición, la palabra invoca asociaciones positivas con acceso,
inclusión, desarrollo, igualdad, crecimiento e integración. Pero ahora la
tecnología se está convirtiendo en el eje central, y redefine a la
globalización, tal como la conocemos, con gran rapidez.
No solo los países, sino también las empresas,
organizaciones sociales y familias están mejorando el uso de la tecnología, con
la esperanza de que les ayude a mantenerse competitivos en la carrera hacia el
futuro.
En el mundo de los negocios, por ejemplo, las
tecnologías digitales a menudo cambian la manera de hacer el trabajo. Las
organizaciones saben que si quieren seguir estando al día, deben adoptar la
tecnología digital. Pero la forma en que implementan esta transformación hace
la gran diferencia a la hora de lograr o no sus objetivos.
BCG ha estudiado cómo las empresas exitosas han
cambiado sus modelos empresariales y operativos en el momento de adoptar la
tecnología digital. Todas comparten dos características distintivas: crean
productos y servicios que están integrados con tecnologías digitales y utilizan
canales digitales para interactuar con sus públicos y clientes objetivos.
No obstante, conforme la transformación digital en
todos los sectores industriales y países continúa desarrollándose, la dimensión
de las personas en estas transformaciones ha emergido como la llave para abrir
el valor y asegurar la sostenibilidad de los cambios. Debido a que las áreas
como el desarrollo de liderazgo y las adquisiciones de talento externo pueden
requerir enfoques completamente diferentes e innovadores en los nuevos entornos
digitales, las organizaciones deben estar preparadas para cambiar y evolucionar
rápidamente, particularmente para asegurarse de que todos los empleados tengan
la oportunidad de participar en este nuevo entorno.
Esta nueva estrategia digital de recursos humanos o
personas necesita un nuevo modelo operativo. Los directivos y líderes de
empresas deben alentar a cada miembro de la organización a asumir la
responsabilidad, brindándoles el marco, las herramientas y los incentivos
necesarios.
La contratación de nuevos expertos digitales
requiere buscar diferentes habilidades y experiencias específicas, y estilos de
trabajo internos y externos que tal vez no hayan sido considerados o requeridos
en el pasado, como evaluar la experiencia del trabajador independiente, evaluar
el potencial para desarrollar talentos internos, formar equipos
multidisciplinarios, desarrollar redes de colaboración entre empresas, crear
nuevos sistemas de evaluación o redefinir los papeles de liderazgo.
Los principios que formaban parte de este nuevo
entorno de TI ahora se extienden mucho más allá, y a menudo se comparten e
implementan en toda la organización con transformaciones digitales exitosas.
Estos principios digitales deben ofrecer nuevas maneras ágiles de trabajar.
Servicio al cliente:
Otro elemento clave a considerar es la experiencia
del cliente. Las tecnologías digitales pueden mejorar las relaciones entre la
empresa, sus clientes, sus productos y otros participantes de la industria.
Esto requiere capturar y aprovechar la información generada a través de su
ecosistema digital. La creación de redes se hace tan vital como digital y
humana, y permite fomentar y desarrollar nuevos ecosistemas en la industria.
La experiencia del cliente debe tenerse en cuenta
durante toda la transformación digital, e integrarse en el desarrollo tanto de
los productos como de los servicios. Las compañías digitales deben aprovechar
los datos de la experiencia del cliente, incorporando los conocimientos
adquiridos sobre las necesidades cambiantes de los individuos para poder
ofrecer los productos, servicios y experiencias que sus clientes demandan.
La digitalización también requiere nuevas formas de
trabajo, a medida que las organizaciones colaboran más entre sí desconociendo
la jerarquía, los empleados deben adaptarse a las nuevas estructuras,
responsabilidades y resultados del equipo. Esto es posible, pero solo si la
dirección y el liderazgo están realmente convencidos del valor de adaptar la
estructura organizativa e invertir en esta nueva forma de trabajar.
Una vez más, cualquier empresa puede transformarse
mediante la tecnología digital, pero cada una a su manera. Sin embargo, deben
recordar una cosa: si hacen todo el cambio, pero no potencian a los empleados,
la transformación digital no tendrá éxito. Potenciar a las personas es la clave
para lograr una transformación digital profunda y duradera que proporcione
crecimiento e inclusión sostenibles.
La visión desde América Latina:
Las empresas latinoamericanas están demostrando que
han anticipado estos cambios y están adoptando vigorosamente nuevos modelos
ágiles y digitales. Por ejemplo, los bancos, los negocios minoristas y las
líneas aéreas están desarrollando nuevas plataformas para comprometerse con la
generación del milenio, los nuevos modelos de recursos humanos para potenciar a
los empleados y los nuevos sistemas que permitan a sus organizaciones crear,
innovar, fallar y aprender más rápido que nunca. Los centros de innovación
disruptiva se están extendiendo desde la Ciudad de México hasta Bogotá, Lima y
Santiago. Argentina sigue siendo reconocida como un centro distintivo para el
emprendimiento digital, acogiendo la mayoría de las innovaciones que se
desarrollaron en la región. Un enfoque centrado en las personas puede
proporcionar la mejor oportunidad para aprovechar al máximo la próxima
revolución digital.
Los líderes de la organización deben estar
preparados y dispuestos a escuchar a sus empleados, clientes y compañeros.
Aunque puede parecer un asunto sencillo, requiere un compromiso amplio y
duradero. Un compromiso que no solo requiere empatía, sino también capacidades
de comunicación flexibles y, lo que es más importante, la visión para que esto
suceda, ya que todas las organizaciones, ya sean digitales o analógicas, están
compuestas por personas.
Comentarios
Publicar un comentario