Contenidos Primer Encuentro:
·
CONCEPTOS DE TECNOLOGÍA
EDUCATIVA.
• LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
• EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y
DISEÑO DE MEDIOS Y RECURSOS
PARA EL APRENDIZAJE.
• LA EVALUACIÓN E
INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS Y
RECURSOS EN EL APRENDIZAJE.
Desarrollo:

“Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos,
aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas
tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la
solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la
información”. http://definicion.de
Entiendo que el uso adecuado de la tecnología en la resolución de
problemas y mejoría de los procesos educativos para producir mejores resultados
de aprendizajes.

Son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan
para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos
soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles,
televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
Al usar una computadora para hacer la planeación
pedagógica y elaborar material que apoye los encuentros de aprendizajes, usamos
tecnología educativa. Al compartir por vía
digital, Email, Blog, Páginas Web, redes sociales, etc. utilizamos las TICs.

Para el aprendizaje.
Si partimos de que recurso
educativo “es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea
utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las
actividades formativas” (Graells, 2000). Debemos colegir entonces que en la
actualidad los recursos digitales y tecnológicos juegan un papel significativo
en los procesos de aprendizajes de los dicentes y en tal sentido su diseño y selección
ha de hacerse de acuerdo a parámetros que beneficien el logro de la aplicación del
currículo educativo y que puedan ser contextualizado con eficiencia.
“Al seleccionar recursos educativos
para utilizarlos en la labor docente, además de su calidad objetiva debe
considerarse, en qué medida sus características específicas (contenidos,
actividades, intencionalidad, tutorización, formato…) están en consonancia con
determinados aspectos curriculares del contexto educativo y sus remitentes”.(García,
J.)
Aspectos formales a
considerar:
Proporcionar información.
Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir
Ejercitar habilidades, entrenar.
Motivar, despertar y mantener el interés.
Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen.
Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación,
exploración y la experimentación.
Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Los medios y recursos proporcionan eficiencia a las actividades de
aprendizajes y permiten optimizar el uso del tiempo y la efectividad de la labor
educativa de forma tal que pueden poner al servicio de los interesados grandes volúmenes
de informaciones y datos, todo depende de como sean integrados por el
facilitador a la hora de su utilización.

Recursos
en el aprendizaje.
Sin dudas que la evaluación constante sobre los medios y recursos
utilizados por el sector educativo es de vital importancia a fin de establecer
su impacto en los aprendizajes de los participantes de modo que el diseño de
instrumentos de evaluación y su aplicación hay que realizarlo con objetividad
para obtener la mayor eficiencia de su utilización; un buen instrumento sería la
rúbrica de evaluación o matriz de valoración por efectividad para la evaluación en todos los
aspectos.
La sociedad del conocimiento se mueve
con gran velocidad lo que produce que los medios y recursos pasen a la obsolescencia
con prontitud, motivo por el cual la investigación continua permite actualizar y
adquirir las tecnologías de punta a tiempo para mejorar los procesos educativos
de manera significativa.
Comentarios
Publicar un comentario