Este Articulo fue publicado hace algunos años en el periódico El Soberano, lo reproduzco a manera de reflexión hoy,
EN LA TERRAZA
Manuel V. García Rodríguez
manuelg053@hotmail.com
“EL
CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL”
La mayoría de las
administraciones municipales realizan cierto tipo de planeación, siempre a muy
corto plazo, encasillada en los objetivos mediáticos personales de quien
representa el poder municipal en un momento dado, lo que conceptualiza y
ejecuta de manera deficiente al carecer de la participación de todos los
sectores que habitan el municipio por adolecer de una proyección amplia en el
tiempo que verdaderamente produzca desarrollo.
En noviembre del año 1965 el
congreso nacional votó la ley No. 55 y no fue sino hasta el año 2000 cuando
mediante el decreto No. 685 se reglamento la institución del Consejo Municipal
de Desarrollo. Esta ley y decreto en su espíritu
buscan crear un órgano deliberativo y consultivo que propicie la participación
ciudadana en la elaboración de planes y políticas públicas de desarrollo que al
ejecutarlas produzcan un desarrollo real
y sostenible del municipio que al articularse con las provincias constituyan el
desarrollo nacional basado en la democracia participativa del país en el orden
económico y social.
En el año 2000 Constanza fue
participe del intento de instauración de esta figura jurídica “Consejo de Desarrollo
Municipal” se realizaron foros municipales de consulta popular que buscaban
darle vida a esta legislación que durante 35 años permaneció dormida, pero como
siempre nos quedamos en lo mínimo, nos quedamos en el “Presupuesto
Participativo”.
Según el reglamento de los
Consejos de Desarrollo, “éste es un organismo de carácter democrático,
consultivo, participativo y transparente, de manera que sus acciones estén
sustentadas en los principios de solidaridad, subsidiariedad y
cooperación.” “Responde al propósito de
mejorar la calidad y acceso de la población a los servicios sociales básicos,
promoviendo la integración de los sectores publico y privado, integrando los
esfuerzos del ayuntamiento, la sociedad civil y el empresariado, optimizando
las inversiones del municipio y fortaleciendo la democracia.”
¿Existe el Consejo de desarrollo
Municipal en Constanza? Si existe. ¿Qué
planes de desarrollo ha elaborado, a qué tiempo, y quienes participaron? Si no
existe. ¿Por qué nuestras autoridades municipales no han proporcionado su creación y elaborado un plan de desarrollo
a 10 o 20 años de proyección?
Sabemos que con un plan bien
articulado que consensue las estrategias de desarrollo que el municipio
necesita todos los sectores se unirían
en torno a dichas ejecutorias, empoderandose sin reservas; recordemos
las experiencias en torno a los proyectos de El Distrito Judicial, los
distritos municipales de Tireo y La Sabina , el anteproyecto de
ley de Provincia ecológica, en los cuales las fuerzas vivas del municipio se
unieron de forma decidida y participativa en todos sus aspectos.
Russell Ackoff manifestó en 1981 “La planeación se anticipa a la toma de
decisiones.. Es un proceso de decidir antes de que se requiera la acción.” Por la carencia de un plan de desarrollo
municipal, vemos como en Constanza
cualquier cosa que se haga es un logro y lo peor no de un equipo de trabajo
sino del funcionario de turno y la población va recogiendo lo que a éste se le
ocurre como si fuera una ciudad de mendigos, todo producto de la improvisación.
Precisamente con un Consejo de
Desarrollo Municipal enfocado en la elaboración y ejecución de un bien
estructurado Plan Estratégico de Desarrollo Municipal que sirva de guía ejecutaria
de los venideros Síndicos, Regidores y Líderes Comunitarios en el discurrir del
tiempo tendríamos una mejor Constanza; podríamos legarle a las futuras
generaciones una ciudad mas habitable, una sociedad mas justa y participativa
con mayores oportunidades de crecimiento personal.
Es buen tiempo para su
conformación, al definir los diferentes candidatos cada partido presentaría,
como la ley lo exige, un plan de sus
ejecutorias de ser favorecidos por el voto popular, lo que aprovecharía el Consejo
de Desarrollo Municipal para hacer un
plan unificado de todas las propuesta y consensuarlo mediante mesas de
consultas sectoriales con las organizaciones de la Sociedad Civil para entonces
comprometer a todos los pre candidatos a ejecutarlo en coordinación con los
ciudadanos comprometidos del municipio de Constanza.
Para tener una idea del atraso en
que estamos inmersos y que entiendo justifica dar este paso gigante pero
sencillo, en Constanza en mas de 100 años de historia municipal hoy solo hay
una agroindustria, los agricultores pierden recursos cuando logran buenas
cosechas por falta de mercado, el movimiento económico del comercio local es
cada vez mas reducido a consecuencia del desempleo y el aumento desproporcionar
de la mano de obra haitiana, el cordón
de miseria que bordea el valle es cada vez mas grande y menos controlable, la
desnutrición y el analfabetismo aumentan, el sector turístico depende de fines
de semanas largos para balancear sus costos operativos, en fin podríamos
enumerar ciento de aspectos mas.
Entiendo es momento de
sensibilizarnos, autoridades y ciudadanos, para crear y utilizar esta
herramienta legal llamada CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL y plantearnos lo que
queremos sea en los cinco vectores fundamentales el futuro del municipio de
Constanza.
Comentarios
Publicar un comentario